DEFINICIÓN DE
TEXTO
El texto es una
unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una
intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro
modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado,
producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un
determinado contexto.
Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado
como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales
entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una
unidad.
Sus dos principales
propiedades son la coherencia y la cohesión.
LA COHERENCIA TEXTUAl
Un texto debe tener una unidad temática, las ideas deben seguir un orden. Es importante que diferenciemos las ideas principales de las secundarias. Por eso es necesario hacer un borrador o esquema previo.
Un texto debe tener una unidad temática, las ideas deben seguir un orden. Es importante que diferenciemos las ideas principales de las secundarias. Por eso es necesario hacer un borrador o esquema previo.
La coherencia es una
propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante
quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por
el receptor. Es una propiedad que está relacionada con la organización de la
información y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre
el contexto. Un texto coherente tiene las siguientes características:
·
Todos los
enunciados giran en torno a un tema.
· Se
encuentra internamente organizado o estructurado. Es decir, todas las partes
estén relacionadas entre sí.
·
Presenta
una progresión temática que puede presentarse de diversas formas, teniendo en
cuenta que el tema es la información conocida
y el rema la información nueva o desconocida. El emisor tiene que tener en cuenta siempre los conocimientos del receptor sobre el tema.
Ej: El pueblo está formado por una calle, en la que hay
cuatro casas cada una de las cuales posee un pequeño patio.
Ej: Su casa es amplia
y luminosa, está hecha de ladrillos rojos y fue construida hace cien años.
Ej: La casa es amplia y luminosa, sus muros están hechos de
ladrillos rojos, sus ventanas son de madera blanca las mandaron traer desde
Alemania; su tejado, de pizarra roja.
·
LA COHESIÓN TEXTUAL
Un texto es como un puzle y por eso es importante que las palabras, las oraciones, los párrafos estén bien diferenciados. Utilizaremos sinónimos, campos semánticos. También emplearemos conectores: en primer lugar, seguidamente, a continuación, por una parte, por otra, finalmente, etc.
La cohesión es una
propiedad de los textos que consiste en la relación gramatical y semántica
entre los enunciados que forman ese texto.
Los mecanismos para conseguir esa cohesión, esa relación entre los enunciados que forman el texto son:
- · Mecanismos de recurrencia que consisten en la repetición de palabras, grupo de palabras u oraciones.
Ej: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le
regalaron sus padres
Ej: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer siete años
·
- Mecanismos de sustitución que consisten en evitar la repetición de palabras, grupos de palabras u oraciones.
Ej: Ayer colisionaron dos vehículos en la carretera. El
hecho se produjo a las cuatro
Ej: Pedro trabaja. Juan hace lo mismo
Ej: Juan y María prepararon el examen. Él aprobó, pero ella
no pudo presentarse.
Ej: Los encontramos en el monte. Allí estaba también Juan
- · Elipsis que consiste en suprimir lo que se sobreentiende.
Ej: Hoy van de
excursión los chicos de primero; mañana, los de segundo
- · Marcadores textuales que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje, ya que informan sobre la actitud del emisor ante el enunciado:
Ej: Afortunadamente,
toda ha terminado.
- · Conectores textuales que establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de este grupos están, entre otros:
Conectores sumativos: y, además, también…
Conectores de oposición: pero, sin embargo…
Conectores de consecuencia o causa: luego, por lo tanto, por
consiguiente…
Ordenadores del discurso: en primer lugar, para terminar, a
continuación…
CLASIFICACIÓN DE
LOS TEXTOS
Teniendo en cuenta la
intención del emisor existen varios tipos de textos:
- · Textos narrativos. En los textos narrativos la intención del emisor es contar una historia.
- · Textos descriptivos. En los textos descriptivos la intención del emisor es mostrar como es un objeto, una persona, un animal, un ambiente…
- · Textos expositivos. En los textos expositivos la intención del emisor es analizar y explicar fenómenos o conceptos.
- · Textos argumentativos. En los textos argumentativos la intención del emisor es convencer al receptor de algo.
U Un texto no suele presentar siempre una estructura
homogénea. Es frecuente encontrar textos narrativos con secuencias descriptivas
y textos argumentativos con partes expositivas. Cuando un texto presenta
distintos tipos de secuencias, hay que tener en cuenta la secuencia textual
dominante y la intención comunicativa del emisor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario